
La Fundación Ecológica Selva Negra es una organización sin fines de lucro, constituida como una Asociación Civil.
Fundada el 26 de enero de 1996 por los integrantes del grupo Maná, Selva Negra ha venido desarrollando diferentes tareas de preservación de especies, conservación del medio ambiente y educación ambiental, participando en proyectos que buscan además el desarrollo de la comunidad. En este sentido, la Fundación Ecológica Selva Negra es el brazo social de Maná.
Estamos convencidos de que la conservación ambiental es tarea de todos y cada uno de los seres humanos. Una responsabilidad compartida que, mediante la educación, podremos convertir en hábitos que nos permitan un modo de vida sustentable.
Cada vez que nos preocupamos activa y responsablemente por todas las formas de vida que nos rodean y por la naturaleza en la que nuestra vida sucede, en cada ocasión en la que nos volvemos educadores predicando con el ejemplo o cuando participamos con la comunidad, somos parte de Selva Negra, de su espíritu.
primer videoclip de grupo musical de la escuela de música Selva Negra
Consideraciones sobre el calentamiento global y lo que podemos hacer para combatirlo.
Del 22 de abril al 19 de mayo de 2017, Fundación “Selva Negra A.C.”, puso en marcha “101 Ideas para Salvar al Planeta”
Pronunciamiento de Fher sobre la amenaza contra el arrecife de Cabo Pulmo, B.C.S.
Cada donativo que Selva Negra se aplica íntegramente en los distintos proyectos. Ni un solo centavo se destina a gastos administrativos de la Fundación.
Los proyectos que Selva Negra encabeza se basan en un concepto que mezcla la conservación y el rescate del medio ambiente, con el desarrollo social; por eso en el centro de nuestro concepto está la educación ambiental, alrededor de ella es posible conservar rescatar y propiciar el progreso de las personas.
El tema antibélico “Queremos paz” aparece en el álbum “Maná”.
Sale a la luz “Falta amor”, tema que habla sobre la realidad de los niños en situación de calle.
Se edita el tema “¿Dónde jugarán los niños?”, una reflexión sobre el mundo que dejaremos a nuestros hijos por la degradación ambiental.
Septiembre. Para dar cabida y seguimiento a sus iniciativas en favor del planeta, se constituye la Fundación Ecológica Selva Negra, el brazo social de Maná.
Salen a la luz las canciones “Selva Negra”, que trata sobre deforestación y “Cuando los ángeles lloran”, dedicada al desaparecido líder ambientalista brasileño, Chico Mendes.
En el álbum “Sueños líquidos” se incluye el tema “La sirena”, que reflexiona sobre la falta de libertades individuales en Cuba.
En “Revolución de amor” aparecen los temas “Justicia Tierra y Libertad” que habla sobre la reivindicación de los pueblos indígenas, “Pobre Juan”, que trata sobre migración y “Ángel de amor”, que toca el tema de la violencia de género.
Maná se une a la iniciativa “Pavarotti and Friends”, serie de conciertos donde se recaban fondos en beneficio de la niñez mundial.
16 de octubre. Los integrantes de Maná son nombrados Embajadores de Buena Voluntad por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El tema “Arde el cielo”, que reflexiona sobre el mal entendido progreso y la violencia generalizada, se convierte en otro hit para Maná.
7 de abril. Maná y Selva Negra reciben el nombramiento “Campeones de la salud” de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Del álbum “Drama y luz” se desprende el tema “Latinoamérica”, un llamado a la unidad de nuestros pueblos.
Maná se reúne con el presidente Barak Obama y le solicitan la concreción de una Reforma Migratoria Integral que dé certidumbre al migrante.
En colaboración con Pronatura México y el Ejido de Ahuisculco, Selva Negra inaugura el Vivero Forestal Comunitario La Primavera, con capacidad para producir 180 mil plantas.
Con una versión de “Somos más americanos” de Los Tigres del Norte que se incluye en el álbum “Cama Incendiada”, Maná se manifiesta en favor del migrante ilegal en Estados Unidos.
El tema antibélico “Queremos paz” aparece en el álbum “Maná”.
Sale a la luz “Falta amor”, tema que habla sobre la realidad de los niños en situación de calle.
Se edita el tema “¿Dónde jugarán los niños?”, una reflexión sobre el mundo que dejaremos a nuestros hijos por la degradación ambiental.
Septiembre. Para dar cabida y seguimiento a sus iniciativas en favor del planeta, se constituye la Fundación Ecológica Selva Negra, el brazo social de Maná.
Salen a la luz las canciones “Selva Negra”, que trata sobre deforestación y “Cuando los ángeles lloran”, dedicada al desaparecido líder ambientalista brasileño, Chico Mendes.
En el álbum “Sueños líquidos” se incluye el tema “La sirena”, que reflexiona sobre la falta de libertades individuales en Cuba.
En “Revolución de amor” aparecen los temas “Justicia Tierra y Libertad” que habla sobre la reivindicación de los pueblos indígenas, “Pobre Juan”, que trata sobre migración y “Ángel de amor”, que toca el tema de la violencia de género.
Maná se une a la iniciativa “Pavarotti and Friends”, serie de conciertos donde se recaban fondos en beneficio de la niñez mundial.
16 de octubre. Los integrantes de Maná son nombrados Embajadores de Buena Voluntad por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
FAO y Maná implementan un proyecto de seguridad alimentaria que benefició a 17 mil familias colombianas.
El tema “Arde el cielo”, que reflexiona sobre el mal entendido progreso y la violencia generalizada, se convierte en otro hit para Maná.
7 de abril. Maná y Selva Negra reciben el nombramiento “Campeones de la salud” de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Del álbum “Drama y luz” se desprende el tema “Latinoamérica”, un llamado a la unidad de nuestros pueblos.
Maná se reúne con el presidente Barak Obama y le solicitan la concreción de una Reforma Migratoria Integral que dé certidumbre al migrante.
En colaboración con Pronatura México y el Ejido de Ahuisculco, Selva Negra inaugura el Vivero Forestal Comunitario La Primavera, con capacidad para producir 180 mil plantas.
Con una versión de “Somos más americanos” de Los Tigres del Norte que se incluye en el álbum “Cama Incendiada”, Maná se manifiesta en favor del migrante ilegal en Estados Unidos.