Se realizó una dinámica en redes sociales en la que, con el fin de preservar, conservar y propiciar la vida silvestre y los recursos naturales, la sociedad en general aportó sus propias ideas para contribuir a erradicar el cambio climático, la conservación de especies, el daño al medio ambiente y el cuidado al planeta.
Bajo esta premisa y con motivo del Día Mundial de la Tierra (22 de abril), gente de todas las latitudes del mundo participaron en la dinámica enviando sus propias ideas. Luego de un mes de recepción y selección, esta es la lista oficial de las 101 ideas para salvar al planeta:
- Fher: Coloca en el tanque del WC una botella con agua, así evitarás el desperdicio de agua en cada descarga.
- Alex “El Animal”: Usa baterías recargables.
- Sergio: Usa más tu bicicleta, en lugar de tu coche.
- Juan: No tires lo diarios, reutilízalos para envolver regalos.
- Verónica Inaterian Arguello: Promover la recolección de plásticos en niños y jóvenes a cambio de antojos saludables.
- Elva Maceda: Educar a las personas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
- Juan Pablo Layus: Realizar actividades individuales en nuestras localidades.
- Liliana Rodríguez: Cerrar la llave mientras se lavan frutas y verduras, no permitir que el agua se tire.
- Adriana Pavez: Llevar bolsas de tela al supermercado para evitar el consumo de bolsas de plástico.
- Maricela Estrada: No tires la ropa que ya no te queda, utilízala como trapo de limpieza.
- Carmela Torres: Utiliza hojas recicladas en tu trabajo y/o escuela.
- Lorena Juárez: Junta botellas de plástico y crea diversos contenedores con ellas.
- Jesús Fonseca: Educa a tus hijos, amigos y conocidos a tirar la basura en el cesto de basura.
- Abelardo Zorilla: Utiliza restos de hierba, té, frutas y verduras como abono para plantas.
- Yesika: Planta un árbol por cada persona de tu hogar, juntos crearemos fuentes de oxígeno.
- Ignacio Noriega: Regala semillas de árboles o alguna planta, promueve que las personas planten sus propios árboles.
- María José: Cuando vayas al campo, deja todo limpio y sin basuras. Evita incendios.
- Waleshka: Evita comer carne al menos una vez por semana para ayudar a los animales y a su reproducción.
- Salvador López Ricárdez: Apoya el consumo local. Productos naturales y menos procesados, reducen el consumo de PET.
- Vianneye Garzón: Acumula agua de lluvia en tu tinaco colocando una canaleta para la recolección.
- Yhocelines: Lee y aprende sobre el mundo y su naturaleza, mientras más conozcas, mejor sabrás cuidarlo.
- Lorena Pérez Rosas: Recolectar agua en tiempos de lluvia para regar plantas o lavar el hogar.
- Eduard Vílchez: Busca crear una campaña con el gobierno de tu estado y tener una meta de árboles sembrados al año.
- Gilberto Romero: La mejor forma de educar es comenzando desde pequeños. Lucha por que en las escuelas den clases de educación ambiental a los pequeños.
- Ana María Cichanowski: Idea acciones a corto y largo plazo que puedan beneficiar a tu comunidad.
- Félix Alberto Carrillo Flores: Si tienes mascota, no recojas sus heces con bolsas de plástico, utiliza bolsas biodegradables.
- Antonio Nacif: Adopta tecnologías verdes, como celdas solares para la producción de electricidad.
- Arin and Lauren: Limpieza colectiva de playas con voluntarios.
- Kyle: Utilizar botellas de vidrio o metal evita el consumo de botellas de plástico.
- Jessica: Viaja en coche acompañado de otras personas que vayan a tu destino.
- Caroline y Christy: Reutiliza el papel, puedes usar ambos lados de la hoja y también puedes usarlas como envoltura de regalos o para crear algún collage.
- Rachel: Compra pescados y mariscos de pescadores certificados, que tienen un sistema de pesca controlada.
- Andrés Trujillo: Coloca en tu jardín o ventana semillas y agua para los pájaros de la zona.
- Alma Alamilla: Trabajar por una ley que prohíba la circulación a transportes que generen mucho humo.
- Elsa: Si fumas, no tires la colilla en el piso, los pájaros pueden envenenarse o asfixiarse.
- Katiuska: Al incinerar un cuerpo, compra una urna biodegradable donde puedas plantar un árbol que crecerá con sus cenizas.
- Irasema Ramos Montes: Recolecta llantas para que se utilicen como fuente de energía en empresas cementeras, así evitas la quema clandestina y los contaminantes que esta libera en el ambiente.
- Johan Palacios: Cambia tus focos por otros de bajo consumo.
- Patricia Cebollón: Respeta las normas de cada espacio natural.
- Resu: Evita la compra de especies en peligro de extinción o de los cuales su comercio sea ilegal.
- MSl: Si vas a comprar comida para llevar, lleva tu recipiente o tu vajilla, evita el consumo de plásticos y unicel.
- Rodrigo Juárez: Apuesta por los eco-ladrillos para la construcción de nuevas edificaciones.
- Sharon Loaiza: Coloca áreas recreativas urbanas hechas de productos reciclados.
- Briana Manzo: Evita comprar cosas que no necesitas, recuerda que cada una de ellas tiene un proceso de elaboración en el que muchos contaminantes están presentes.
- Alejandro Prado González: Crear barreras naturales en zonas de vendavales para aminorar su impacto en la comunidad
- Mayra León: Minimiza el uso de luz en tu hogar al hacer todas tus actividades durante el día.
- María LeTendre: Coloca un filtro en tu hogar para consumir agua, así evitarás comprar garrafones de plástico.
- Alejandro Prado González: Utiliza botellas de plástico para crear huertos domésticos colgantes.
- Mariana: En eventos como cumpleaños, utiliza vajilla de vidrio o adquiere productos biodegradable hechos de bambú.
- Pedro Sánchez: Pon una canción de no más de 5 minutos o pon tu alarma e intenta bañarte en ese tiempo.
- María Fernanda Rodríguez Dueñas: Desconecta todos los aparatos cuando no los estés utilizando.
- Hugo Gallardo: Recicla las latas de aluminio.
- Sheyla Freire: Cazar no es un deporte, recuerda cuidar a los animales y su ecosistema.
- Nelly Paniagua: Cierra el agua mientras te enjabonas las manos o en la ducha, de esta manera ahorrarás una gran cantidad de agua con cada baño.
- Camilo Martínez: No tires la basura en la calle, guárdala hasta poder tirarla en un bote de basura.
- Nikky Noriega: Pide a tu súper local que coloque contenedores para promover la recolección de botellas de plástico.
- Alejandra: Pide que todos tus estados de cuenta te lleguen por correo electrónico, así evitarás el consumo de papel.
- Ana Laura: No tires la basura desde la ventanilla de tu coche, mejor trae contigo una bolsa biodegradable y junta ahí tu basura.
- Alexmanafan: Evita festejar con globos, opta por decoraciones hechas de productos reciclados.
- Yoceline Velazco: Respeta cada uno de los métodos de separación de basura, ayuda a los recolectores a esta tarea.
- Leslie Reyes: Participa como voluntario en actividades que involucren el cuidado del medio ambiente o de los animales.
- Camilo Canales: Promueve la adopción de mascotas y rescate de animales de la calle.
- Emiliano Álvarez: Decora tus libretas con dibujos hechos por ti, evita comprar estampas o etiquetas.
- Camila Mendoza: Recicla focos y crea macetas hermosas para decorar tu hogar, evita consumir nuevos productos.
- Santiago Hernández: Evita consumir mucho detergente y jabón al lavar tu ropa, además de que con poco es suficiente, gastas más agua para enjuagarlo si usas demasiado.
- José Navejas: Elige toda la ropa y zapatos que ya no utilices y mándalas a un centro de acopio, evita la producción excesiva de estos productos.
- Jimena Noriega: Elige productos envasados en cristal, su reutilización y producción es más sencilla que la del plástico.
- Luis Aparicio: Ayúdate mientras ayudas al ambiente. Si tus traslados son cortos, opta por caminar o ir en bici.
- Armando Vitola: Las tapas de las botellas de plástico deben ser recicladas aparte, recuerda quitar el tapón antes de separar las botellas.
- Javier Quiñonez: Planta flores silvestres en tu jardín, éstas ayudarán a mejorar la vida de mariposas y abejas.
- Aaron Suarez: Al adquirir utensilios para tu cocina, opta por los que están hechos de madera, metal y cristal. Evita los plásticos.
- Lupita Domínguez: Consigue cargadores solares, de esta forma evitarás consumir tanta electricidad y tu cuenta de luz disminuirá.
- Minerva Navarro: Si puedes adquirir un producto en formato digital, adquiérelo, así disminuirás procesos de producción y desperdicio de material.
- Joaquín Guzmán: Si cuentas con tina en tu hogar, úsala solo en momentos especiales y mejor báñate con regadera.
- Araceli Ramírez: Actualmente hay diversas formas de lograr que tu casa sea ecológica y amigable con el medio ambiente, investiga cómo puedes adoptar diferentes ideas para hacer tu hogar lo más eco-friendle posible.
- Mario Millán: Si ves un incendio no trates de apagarlo, primero llama a los bomberos.
- César Gondell: Si no es necesario que te bañes, no lo hagas, es una excelente forma de ahorrar agua cuando vas a pasar el día en tu casa.
- Iván Castillo: Evita tirar cualquier tipo de aceite por las tuberías, mejor acude a tu centro de acopio y reciclaje más cercano.
- Alán Mera: Antes de tirar algo, piensa si aún tiene alguna función que pueda cumplir, no tires nada más por tirar.
- Sophia Henríquez: Si te quedaron hojas libres en tus cuadernos de la escuela, utilízalas, puedes desprenderlas y al juntarlas crear una libreta completamente nueva.
- Álvaro López: Adquiere lápices y plumas de materiales ecológicos o reciclados, evita adquirir lapiceras que contienen plástico.
- Jaime Fernández: Compra un sólo termo y llévalo contigo a todos lados con tu café o agua, así evitarás estar comprando botellas en cada esquina.
- Fernanda Contreras: Coloca en la impresora de tu casa u oficina hojas recicladas o que solamente hayan sido utilizadas por un lado. Saca máximo provecho a las hojas.
- Francisco Chávez: Incinerar puede ser la elección de muchas personas después de la muerte, pero la realidad es que un entierro es la mejor opción, además de que los cuerpos funcionan como abono para la tierra.
- Diego Andrade: Antes de comprar productos investiga sobre su producción y verifica que esta se responsable y no dañe al medio ambiente.
- Carlos Saldaña: Adquiere jabón corporal orgánico, además de que no llenará tu cuerpo de químicos, ayudas a los productores locales.
- Felipe Mancera: Compra alimentos orgánicos o en granjas especializadas que no utilizan químicos en la producción de sus alimentos.
- Paula Gutiérrez: Si sales de vacaciones a la playa y navegas o andas en moto acuática, evita acercarte a arrecifes de coral, recuerda que son el hogar de muchas especies de peces.
- Juan Ignacio Gress: Pon a deshelar tus alimentos una noche antes de cocinarlos, de esta forma no gastarás electricidad extra usando el microondas.
- Ricardo León: Trabaja en una empresa en la que se promueva el consumo ecológico y una vida verde.
- Patricia Valtierra: Si te gusta el aroma fresco en tu hogar, adquiere aromas naturales, no consumas aquellos hechos con productos químicos y que además vienen en envases de plástico.
- Rafa Díaz: Recicla bolsas de plástico y ocúpalas para guardar productos en tu hogar.
- Ángel Sánchez: Si adquieres algún alimento en envase de plástico, asegúrate de darle una vida prolongada a este envase, puedes guardar alimentos ahí.
- Raúl Galán: Reutiliza viejos sartenes como base para macetas.
- Juan José López: Coloca algunas plantas en el interior de tu hogar u oficina para absorber los contaminantes dañinos que emiten los muebles y otros productos que tienes en tu hogar.
- Sarahi Esquivel: Prepara gelatinas en tu hogar, de esta forma no estarás consumiendo las que venden en la tienda y están empaquetadas en envases de plástico.
- María Verduzco: Organiza actividades que involucren la naturaleza, esto ayudará a las personas a ser más conscientes de ella.
- Oscar Alarcón: Un fin de semana lánzate con tus amigos a un área en donde te permitan plantar árboles, será una experiencia inolvidable.
- Tamara Rondán: En navidad, decora tu hogar con árboles naturales que provengan de cultivos responsables, de esta forma evitarás el consumo de árboles de plástico.
- Adriana Zúñiga: En lugar de ir a zoológicos, acude a áreas naturales protegidas en donde los animales son libres de llevar acabo su ciclo natural de reproducción y alimentación.
- Alexis Olmedo: Toma notas en tu celular o computadora, en lugar de papel, ayudarás mucho a disminuir la tala de árboles.
No dudes en llevar a cabo la mayor cantidad de ideas posibles para generar un cambio positivo en nuestro mundo.
Comparte en redes sociales y esparce la voz. Juntos podemos hacer un cambio más significativo.